Taller de interpretación bíblica.

El porqué de la interpretación bíblica

En años recientes hemos visto un gran crecimiento en el interés del estudio informal de la Biblia, muchos grupos pequeños se reúnen cada semana en casas o en iglesias para hablar sobre la Biblia, de qué se trata y cómo se aplica. ¿Sale la gente de estos grupos siempre con la misma comprensión del pasaje estudiado? No necesariamente. Algunos tal vez dirán: “En mi opinión, esto es lo que significa” y otra persona en el grupo tal vez responderá, “Para mí no significa eso; significa esto”. Estudiar la Biblia de esta manera, sin las pautas apropiadas de la hermenéutica, puede prestarse a confusión e interpretaciones que incluso estén en conflicto directo.

Ejemplos:

Algunos han leído Nahúm 2:4: “Por las calles corren furiosos los carros, se precipitan por las plazas” y han concluido que este versículo profetizaba el pesado tráfico automotor en nuestras ciudades hoy en día. En la parábola del buen samaritano (Lucas 10:25-37), algunos han tratado de darle un significado espiritual explicando que el mesón donde el samaritano llevó al hombre herido representa la iglesia, y que los dos denarios dados al mesonero representan las dos ordenanzas, la Cena del Señor y el Bautismo

La base bíblica.

debemos manejar el texto correctamente (2 Tim 2:15). El participio “manejando con precisión” (traducido incorrectamente en la versión Reina Valera “traza bien”) traduce la palabra Griega orthotomeō. Esta palabra combina otras dos que significan “derecho” (ortho) y “cortar” (tomeō). Esto se usaba para hacer cosas a una medida especifica Pablo hacia tiendas probablemente era el significado que quería transmitir. Hay que ser preciso.

Los desafíos:

Superando las brechas: Cultural, Tiempo, espacio, (geográfica) gramatical, contextual, histórica, idiomáticas, lingüística. Sobrenatural, (espiritual).

El proceso.

Leer y estudiar la biblia, Interpretarla y aplicarla.

La interpretación es el fundamento de la aplicación. Si no interpretamos correctamente, podríamos terminar aplicando la Biblia erróneamente. La forma en que interpretas muchos pasajes tiene un efecto directo sobre tu conducta y la conducta de otros. Por ejemplo, si un pastor interpreta ciertos pasajes que dicen que volverse a casar es aceptable después del divorcio, entonces eso influye en la forma en que aconseja a la gente divorciada sobre casarse de nuevo

Todas estas cosas —y muchas más— son asuntos de interpretación. Obviamente, estas variadas perspectivas que están en conflicto demuestran que no todos los lectores siguen los mismos principios para entender la Biblia.

Colosenses 1:15 que Cristo es “el primogénito de toda creación” significa que Él fue creado.

Algunas definiciones.

LA HERMENÉUTICA La ciencia (los principios) y el arte (la tarea) por medio de la cual se determina el significado del texto bíblico.

LA EXÉGESIS La determinación del significado del texto bíblico en sus contextos histórico y literario.

 “La primer responsabilidad de un intérprete, es dejar que el autor diga lo que dice, en vez de atribuirle lo que pensamos que debe decir. Juan Calvino.

LA EXPOSICIÓN La comunicación del significado del texto junto con su relevancia para los oyentes de hoy en día.

Métodos de interpretación:

  • Interpretación Alegórica. (creativa con fines terapéuticos, espiritualizada, única).
  • Interpretación dogmática. (con fines impositivos)
  • Gramático-Histórico.(Buscar lo que el autor original deseo transmitir)
  • Textual. (Interpretar de acuerdo con lo que la persona misma entiende en el texto, sin distinciones literarias ni gramaticales)

¿Quién tiene la perspectiva correcta?

La importancia de la estructura de los libros en el método Gramático-Histórico.

Lo siguientes ejemplos son de arreglos estructurales de los libros de la Biblia. Estos ejemplos muestran la variedad de arreglos estructurales en la Biblia. El Libro de Hechos se puede dividir en tres partes, basadas en las tres áreas geográficas que Jesús mencionó en Hechos 1:8: “Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”.

Diagram

Description automatically generated

El libro de Apocalipsis se puede dividir en tres partes basándose en las palabras de Jesús en Apocalipsis 1:19 de escribir: “las cosas que has visto, y las que son, y las que han de suceder después de éstas”.

Apocalipsis 1 – Las cosas que has visto (Pasado)

Apocalipsis 2-3 – Las que son (Presente)

Apocalipsis 4-22 – Las que han de suceder después (Futuro)

Principios básicos de interpretación.

  1. Interpretar las experiencias personales a la luz de las Escrituras y no las Escrituras a la luz de experiencias personales.
  2. Hay que interpretar cada texto dentro de su contexto literario
  3. Cada parte de la Biblia debe ser interpretada a la luz de toda la Biblia. Y el tema de la biblia es Cristo.
  4. Hay que empezar buscando el sentido más natural
  5. El Espíritu Santo, y la fe salvífica, son imprescindibles para que podamos comprender e interpretar correctamente las Escrituras
  6. La Biblia se interpreta a sí misma; son las Escrituras quienes mejor interpretan a las Escrituras. Salmos 119:160, 2 Corintios 13:8
  7. La historia eclesiástica tiene importancia, pero no absoluta, en la interpretación de las Escrituras. La interpretación debe ser comparable. Y no hay una un propietario único de la verdad, si contradice es falso.
  8. Hay que interpretar los textos menos claros a la luz de otros más claro. El apóstol Pedro habló de las cosas “difíciles de entender” en los escritos de Pablo (2 P. 3:15 y 16).

debemos interpretar los textos más difíciles a la luz de otros más fáciles de entender, y no al revés. Un ejemplo sería: Mateo 16:18. Otros textos que arrojan luz sobre este texto (muy discutido) son: 1ª de Corintios 3:11; Efesios 2:20; Hebreos 6:1-2; 1ª de Pedro 2:4-8. Estos textos aclaran el tema de sobre qué fundamento se edifica la Iglesia.

La necesidad.

Las palabras “hombre”,“duro”, “balón” y “pegar” no transmiten un pensamiento con significado. Por lo tanto, tienen que ser unidas. Sin embargo, la forma en que son ordenadas puede cambiar el significado, como se puede ver en estas oraciones. “El hombre le pegó duro al balón”. “El balón le pego duro al hombre”. “El hombre le pegó al balón duro”. “El hombre duro le pegó al balón”. “El balón duro le pegó al hombre”.

Exegesis versus Eiségesis: La exégesis «busca en el texto lo que los autores originales pretendían transmitir. La eiségesis, lee en el texto lo que el intérprete desea encontrar, porque piensa que el autor no pretendía dar un absoluto sino dejar abierto a discusión el texto.

Ejercicio práctico.

A continuación, veamos varios elementos que se encuentran en una reunión de adoración a Dios. Colosense 3:16

La oración, canciones, la palabra.

Analizaremos unas prácticas de oración, canciones y sermones populares que hemos visto en temas pasados.

Y usted debe examinar a la luz de las escritura para comprobar si estas prácticas son correctas y usted las debería considerar e imitar.

Tarea: Anote sus observaciones, detecte los errores, justifique su argumento bíblicamente y expóngalo.

Antes lean Hechos 17:11.

Por medio de su teléfono celular acceda al enlace del código QR para ver el video de ejemplo:

  1. Oración Dante Gebel. https://www.youtube.com/watch?v=fPaHwpxtPN0
  2. https://www.youtube.com/watch?v=YDnNelymw14&t=401s
  3. Canción. https://www.youtube.com/watch?v=02bVexQdi7g (Arrebato por Nancy Amancio, Iglesia CMRF, Santo Domingo, República Dominicana + de 75 millones de reproducciones)
  4. Sermones: Joel Osteen. Sus palabras se vuelven realidad. https://www.youtube.com/watch?v=oUaFGSjcoxA

A %d blogueros les gusta esto: